Los referentes culturales en el refranero chino
Los refranes son las unidades lingüísticas que conllevan la sabiduría
popular acumulada a lo largo de los siglos de una sociedad. Representan la filosofía de
la vida, la conceptualización de los valores, del pensamiento moral y de los hábitos de
una determinada sociedad. Se consideran una de las unidades lingüísticas más
características de un país o nación. Muchos de ellos plantean problemas a los
traductores en el proceso traductológico por sus elementos específico-culturales,
comúnmente llamados referentes culturales o
culturemas. Esta investigación se centra en analizar los referentes
culturales que manifiestan en los refranes chinos recopilados en una base de datos
paremiológica a partir de tres campos semánticos: mujer, meteorología y superstición. A
través de del dicho análisis, pretende extraer los que se asocian a las mujeres, al
topónimo, al festival o calendario, y a la superstición, y después ofrecer las
propuestas sobre la resolución de los problemas planteados por las referencias
culturales.
Article outline
- Introducción
- 1.Concepto de los referentes culturales
- 1.1La noción del concepto de los referentes culturales en China
- 1.2La clasificación de los referentes culturales
- 2.Elaboración de base de datos a partir de noción semántica
- 3.Traducción de los referentes culturales en el refranero
- 3.1Referentes culturales asociados a mujer
- 3.1.1红颜 ‘cara roja ’. Tiene significado simbólico de las
mujeres bellas
- 3.1.2红粉 ‘el colorante rojo’. Este término se refiere a las
mujeres guapas
- 3.1.3西施 ‘Xishi’. Una chica bella en la historia china, hace
alusión a las mujeres bellas
- 3.1.4凤凰 ‘fénix’. Este término indica mujer guapa o gente
con éxito
- 3.1.5妯娌/小姑 ‘las esposas de los hermanos / las hermanas del
marido’. Los términos de estas relaciones no existen en la lengua española
- 3.1.6妻妾 ‘esposas’
- 3.2Referentes culturales asociados al topónimo
- 3.2.1长安 ‘Chang’an’. La ciudad Xi’an actual
- 3.2.2黔;滇 ‘Qian; Dian’. Abreviaturas de la provincia Guizhou
y la Yunnan de China
- 3.3Referentes culturales asociados al calendario y a los festivales
chinos
- 3.3.1黄梅 ‘La época de Huangmei, también llamada la época
lluviosa del Albaricoque’. Suele ocurrir a finales de primavera y principios de
verano, en las regiones chinas de Chang Jiang y Huai He
- 3.3.2清明 ‘el día de Claridad Pura’. El 4 o 5 o 6 de
abril
- 3.3.3惊蛰 ‘el día de Despertar de los insectos’. El 5 o 6 o 7
de marzo
- 3.3.4雨水 ‘el día Lluvia’. Uno de los 24 períodos climáticos
del año solar, el 18 o 19 o 20 de febrero
- 3.3.5小满;
芒种 ‘el día de la Pequeña maduración de cultivos; el día
de los Granos de Espiga’. Xiaoman: el día de la Pequeña maduración de cultivos, el
20 o 21 o 22 de mayo. Mangzhong, el día de los Granos de Espiga, el 5 o 6 o 7 de
junio
- 3.3.6重阳 ‘el festival de Chongyang’. También se llama el
festival del Doble Nueve, se celebra el noveno día del noveno mes del calendario
lunar chino
- 3.3.7白露;秋分 ‘el día del Rocío Blanco; el Equinoccio del
Otoño’. Bailu: el día del Rocío Blanco, el 7 o 8 o 9 de septiembre. Qiufen: el
Equinoccio del Otoño, el 22 o 23 o 24 de septiembre’
- 3.4Referentes culturales asociados a la superstición
- 3.4.1天 ‘el Cielo’
- 3.4.2姻缘 ‘destino de la relación amorosa entre dos
personas’
- 3.4.3风水 ‘Fengshui’
- 3.4.4阴阳 ‘Yingyang’, concepto de taoísmo
- 3.4.5浮屠 ‘Futu’, concepto de Budismo, pagoda donde se pone
la estatua de Buda y guarda los libros sagrados budistas’
- 3.4.6三界,五行 ‘Sanjie, Wuxing’, conceptos de Budismo. Sanjie
(Triloka), significa tres mundos, que son el reino del deseo, el reino de la forma y
el inmaterial. Wuxing (Cinco elementos), que son madera, fuego, tierra, metal y
agua. Esta teoría es una filosofía tradicional china que clasifica los fenómenos
naturales y sus interrelaciones
- 3.4.7佛 ‘Buda’
- 3.4.8阎王 ‘el Dios de la muerte’
- Conclusión
-
Notes
-
Referencias
-
Appendix
This content is being prepared for publication; it may be subject to changes.
Article language: Spanish