Chapter 8
La pronunciación en las metodologías de enseñanza de ELE
El reto de la instrucción explícita integrada
En este capítulo se lleva a cabo una aproximación a la didáctica de la pronunciación en ELE en los
distintos enfoques metodológicos de la enseñanza de lenguas adicionales, con especial hincapié en el enfoque orientado
a la acción (Consejo de Europa, 2002, 2021) y la integración de la instrucción explícita de la pronunciación en los programas de cursos de
español. Se aporta una descripción de metodologías actuales y del lugar que ocupa el desarrollo de la competencia
fonológica del aprendiente, que incluye conceptos clave como el control fonológico, la articulación de sonidos y los
rasgos prosódicos que debe adquirir un aprendiente de una lengua adicional. Se presentan los resultados de un
cuestionario sobre las prácticas docentes que se llevan a cabo con respecto a la enseñanza de la pronunciación en
cursos de español. Finalmente, se ofrecen propuestas para una instrucción explícita y un aprendizaje consciente de la
pronunciación, integrada en las tareas de aula y mediante metodologías específicas de didáctica de la pronunciación
bajo un enfoque orientado a la acción.
Article outline
- 1.Introducción
- 2.Enfoques y métodos para una enseñanza explícita
de la pronunciación: Más allá de “escucha y repite”
- 3.La presencia de la pronunciación en los cursos de español: la metodología en contexto
- 3.1Breve estudio empírico sobre la presencia de la pronunciación en los cursos de español como lengua
adicional
- 3.2Procedimientos metodológicos y descripción de participantes
- 3.3Resultados
- 4.Buenas prácticas docentes en la integración de la pronunciación desde un enfoque orientado a la acción
- 5.El futuro de la investigación en metodologías y pronunciación
-
Referencias bibliográficas
-
Appendix
This content is being prepared for publication; it may be subject to changes.
Article language: Spanish