Article published In:
Babel
Vol. 69:1 (2023) ► pp.2045
References (76)
Bibliografía
Abellán, Manuel L. 1980. Censura y creación literaria en España (1939–1976). Barcelona: Ediciones Península.Google Scholar
1987. Censura y literaturas peninsulares. Diálogos hispánicos de Amsterdam. Ámsterdam: Ediciones Rodopi.Google Scholar
Alcalá, Manuel, Norberto Alcover Ibáñez, y Equipo Reseña. 1977. La cultura española durante el franquismo. Bilbao: Mensajero.Google Scholar
Alonso, José Luis. 1957. “Mi dirección escénica del diario de Ana Frank.” Primer Acto 11: 9–14.Google Scholar
Álvarez Chillida, Gonzalo. 2002. El antisemitismo en España: la imagen del judío (1812–2002). Madrid: Marcial Pons.Google Scholar
Arocena Badillos, Carmen. 2007. Un colorista y poliédrico laberinto. Los largos años 50 (1951–1962). Madrid: Liceus.Google Scholar
Bacardí, Montserrat. 2009. “La traducció en la narrativa de Ramon Folch i Camarasa.” En Actes del Catorzè Col.loqui Internacional de Llengua i Literatura Catalanes, editado por Kálmán Faluba, e Ildikó Szijj, 79–86. Barcelona: Publicacions de l’Abadia de Montserrat.Google Scholar
. 2012. La traducció catalana sota el franquisme. Lleida: Punctum.Google Scholar
. 2018. “Traductors de confiança o la confiança dels traductors i editors de postguerra.” Actas del XVIIIIè Colloqui de l’AILLC: 80–92.Google Scholar
Barnouw, David. 2018. The Phenomenon of Anne Frank. Traducido por Jeannette K. Ringold. Bloomington, IN: Indiana UP. DOI logoGoogle Scholar
Benet, Josep. 1979. Cataluña bajo el régimen franquista: Informe sobre la persecución de la lengua y la cultura catalanas por el régimen del general Franco. Barcelona: Blume.Google Scholar
. 1995. L’intent franquista de genocidi cultural contra Catalunya. Barcelona: Publicacions de l’Abadia de Montserrat.Google Scholar
Berumen Arellano, Sergio A. 2020. Lecciones de economía. Madrid: ESIC Editorial.Google Scholar
Cabañas Bravo, Miguel. 1996. La política artística del franquismo: el hito de la Bienal Hispano-Americana de Arte. Madrid: CSIC.Google Scholar
Camps, Assumpta. 2014. Italia en la prensa periódica durante el franquismo. Barcelona: Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona.Google Scholar
Carlos III y Roxy, B: ‘El diario de Ana Frank’.” 1959. ABC, 7 de noviembre: 801.Google Scholar
Cedena Gallego, Eusebio. 2004. El diario y su aplicación en los escritores del exilio español de posguerra. Madrid: Fundación Universitaria Española.Google Scholar
Cole, Tim. 1999. Selling the Holocaust: From Auschwitz to Schindler: How History Is Bought, Packaged and Sold. Nueva York: Routledge.Google Scholar
Comedia, ‘El diario de Ana Frank’.” 1957. La Vanguardia Española, 12 de marzo: 201.Google Scholar
Curry, Richard K. 2006. En torno a la censura franquista. Barcelona: Editorial Pliegos.Google Scholar
Dewulf, Jeroen. 2010. Spirit of Resistance: Dutch Clandestine Literature during the Nazi Occupation. Rochester, NY: Camden House.Google Scholar
Egido León, Ángeles, y Matilde Eiroa. 2018. “Reorganización carcelaria y políticas de perdón en la posguerra española (1939–1947).” En Mujer, franquismo y represión: una deuda histórica, editado por Ángeles Egido León, y Jorge J. Montes, 83–125. Madrid: Sanz y Torres.Google Scholar
Fernández-Gil, María Jesús. 2018. “La recepción de Diario de Ana Frank en España: de la censura a la ‘niña rebelde’ al celebrado espíritu luchador de la joven.” En Traducción, género y censura en la literatura y en los medios de comunicación, editado por María Goretti Zaragoza Ninet, Juan José Martínez Sierra, Beatriz Cerezo Merchán, y Mabel Richart Marset, 73–83. Granada: Comares.Google Scholar
Ferrari Billoch, Francisco. 1939. Entre masones y marxistas… (Confesiones de un Rosa-Cruz). Madrid: Ediciones Españoles.Google Scholar
Ferreira Fernández, Antonio Xavier. 2000. La comarca en la historia: una aproximación a la reciente historia jurídica de la comarca. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela.Google Scholar
Figueras Pàmies, Montserrat. 2000. Apuntes iusfilosóficos en la Cataluña franquista (1939–1975). Lleida: Universitat de Lleida.Google Scholar
Folch i Camarasa, Ramon. 2006. “Ramon Folch i Camarasa: discurs llegit a la cerimònia d’investidura celebrada a la sala d’actes del Rectorat el dia 26 d’octubre de l’any 2006.” Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona.Google Scholar
Frank, Ana. 1947. Het Achterhuis. Dagboekbrieven 12 juni 1942–1 augustus 1944. Amsterdam: Contact.Google Scholar
. 1950. Das Tagebuch der Anne Frank. Traducido por Anneliese Schütz. Heidelberg: Verlag Lambert Schneider.Google Scholar
. 1950. Journal de Anne Frank. Traducido por Caren Lombard y Suzanne Lombard. París: Calmann-Levy.Google Scholar
. 1952. Anne Franks dagbok. Traducido por Inger Hagerup. Oslo: Dreyer.Google Scholar
. 1952. Hikari honoka ni: Anne no nikki. Traducido por Kaitō Kōzō. Tokyo: Bungei shunū.Google Scholar
. 1952. The Diary of a Young Girl. Traducido por Barbara Mooyaart-Doubleday. Garden City, Nueva York: Doubleday.Google Scholar
. 1953. Anne Frank: Yomana Shel Na’ara. Traducido por Shmuel Schnitzer. Tel Aviv: Karni.Google Scholar
. 1953. Anne Franks dagbok. Traducido por Ella Wilcke. Estocolmo: Hökerberg.Google Scholar
. 1954. Il diario di Anna Frank. Traducido por Arrigo Vita. Turín: Einaudi.Google Scholar
. 1955. Las habitaciones de atrás. Traducido por María Isabel Iglesias Barba. Barcelona: Garbo.Google Scholar
. 1959. Diari. Traducido por Ramón Folch i Camarasa. Barcelona: Selecta.Google Scholar
Franquesa Gòdia, Montserrat. 2018. “Traducciones al catalán y exilio franquista.” Cadernos de Traduçao 38 (1): 36–46. DOI logoGoogle Scholar
Fusi, Juan Pablo. 1985. Franco. Autoritarismo y poder personal. Madrid: Ediciones El País.Google Scholar
Gallego Méndez, María Teresa. 1983. Mujer, falange y franquismo. Madrid: Taurus.Google Scholar
Gallofré i Virgili, Maria Josepa. 1991a. L’edició catalana i la censura franquista (1939–1951). Barcelona: Publicacions de l’Abadia de Montserrat.Google Scholar
. 1991b. “Les ‘nuevas normas sobre idiomas regionales’ i les traduccions durant els anys cinquanta.” Els Marges 441: 5–17.Google Scholar
Gómez Castro, Cristina. 2009. “Traducción y censura de textos narrativos inglés-español en la España franquista y de transición: TRACEni (1970–1978).” Tesis Doctoral, Universidad de León.Google Scholar
Goodman, David G., y Masanori Miyazawa. 2000. Jews in the Japanese Mind: The History and Uses of a Cultural Stereotype. Lanham, MD: Lexington Books.Google Scholar
Goodrich, Frances, y Albert Hackett. 1956 [1955]. The Diary of Anne Frank. Nueva York: Random House.Google Scholar
Gubkin, Liora. 2012. “Anne Frank, a Guest at the Seder.” En Anne Frank Unbound: Media, Imagination, Memory, editado por Barbara Kirshenblatt-Gimblett, y Jeffrey Shandler, 193–211. Bloomington, IN: Indiana UP.Google Scholar
Gutiérrez Lanza, María del Camino. 1997. “Leyes y criterios de censura en la España franquista: Traducción y recepción de textos literarios.” En La palabra vertida: investigaciones en torno a la traducción: actas de los VI Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, editado por Rafael Martín-Gaitero, y Miguel Ángel Vega Cernuda, 283–290. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.Google Scholar
Llamas, Manuel. 2017. “Semblanza de Selecta (1946–1998).” Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes-Portal Editores y Editoriales Iberoamericanos (siglos XIX-XXI). [URL]
Manent, Albert. 2008. La represa: memoria personal, crónica d’una generación (1946–1956). Barcelona: Edicions 62.Google Scholar
Marcilhacy, David. 2017. “La Hispanidad bajo el franquismo. El americanismo al servicio de un proyecto nacionalista.” En Imaginarios y representaciones de España durante el franquismo, editado por Stéphane Michonneau, y Xosé M. Núñez Seixas, 73–102. Madrid: Casa de Velázquez.Google Scholar
Melchor, Vicent de, y Albert Branchadell. 2002. El catalán: una lengua de Europa para compartir. Bellatera: Universitat Autònoma de Barcelona.Google Scholar
Meseguer, Purificación. 2015. “La traducción como arma propagandística: censura de Orwell, Abellio y Koestler en la España franquista.” Quaderns de Filologia: Estudis Literaris XX1: 107–122. DOI logoGoogle Scholar
Molinero, Carme, y Pere Ysàs. 2001. “La dictadura de Franco, 1939–1975.” En Historia política de España, 1939–2000. Vol. 21, editado por José María Marín, Carme Molinero, y Pere Ysàs, 17–239. Madrid: Istmo.Google Scholar
Moradiellos, Enrique. 2000. La España de Franco, 1939–1975: política y sociedad. Madrid: Síntesis.Google Scholar
Moreno, Eduardo, y Francisco Martí. 1979. Catalunya para españoles. Barcelona: Dopesa.Google Scholar
Nash, Mary. 1995. “Identidades, representación cultural y discurso de género en la España contemporánea.” En Cultura y culturas en la historia, editado por Pedro Chalmeta Gendrón et al., 191–204. Salamanca: Universidad de Salamanca.Google Scholar
Payne, Stanley. 1987. El régimen de Franco. Madrid: Alianza Editorial.Google Scholar
Peña, Salvador. 1997. “El traductor en su jaula: hacia una pauta de análisis de traducciones.” En El papel del traductor, editado por Esther Morillas, y Juan Pablo Arias, 19–57. Salamanca: Colegio de España.Google Scholar
Poe, Edgar Allan. 1918. Els Assassinats del carrer Morgue. Traducido por Carles Riba. Barcelona: Editorial Catalana.Google Scholar
Ramírez Jiménez, Manuel. 1978. España 1939–1975: Régimen político e ideología. Barcelona: Labor.Google Scholar
Recio Ariza, María Ángeles, Ana B. Ríos Hilario, Ovidi Carbonell Cortés, y Luis Hernández Olivera. 2014. “Traducción y autoría. La evolución de los derechos de autor en la figura del traductor.” En Puntos de encuentro: los primeros 20 años de la Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca, editado por Belén Santana López, y Críspulo Travieso Rodríguez, 167–178. Salamanca: Aquilafuente.Google Scholar
Reig Cruañes, José. 2007. Identificación y alienación: La cultura política y el tardofranquismo. Valencia: Universitat de València.Google Scholar
Rodríguez Barreira, Óscar. 2013. “Vivir y narrar el Franquismo desde los márgenes.” En El Franquismo desde los márgenes: Campesinos, mujeres, delatores, menores…, editado por Óscar Rodríguez Barreira, 11–28. Almería: Editorial Universidad de Almería / Lleida Universitat.Google Scholar
Ruiz Bautista, Eduardo. 2008. Tiempo de censura: La represión editorial durante el franquismo. Gijón: Ediciones Trea.Google Scholar
Rundle, Christopher. 2011. “Translation as a Threat to Fascism.” En Translation and Opposition, editado por Dimitris Asimakoulas, y Margaret Rogers, 295–304. Bristol: Multilingual Matters.Google Scholar
Samsó, Joan. 1994. La cultura catalana: entre la clandestinitat i la represa pública (1939–1951). Vol. 21. Barcelona: Publicacions de l’Abdia de Montserrat.Google Scholar
Spain. 1939. Legislación del Gobierno Nacional: contiene todas las disposiciones legislativas dictadas por la Junta de Defensa Nacional, por la Junta Técnica del Estado, las circulares emanadas del Gobierno General, profusas anotaciones y concordancias y extensos índices cronológico y alfabético. SHADE.Google Scholar
Stevens, George. 1959. The Diary of Anne Frank. 20th Century Fox.Google Scholar
Triadú, Joan. 1968. “Tretze anys d’edició de novelles: els cinquanta volums del club de novellistes.” Serra d’Or 1101: 75–76.Google Scholar
Tusell, Javier. 2010. Dictadura franquista y democracia, 1939–2004. Barcelona: Crítica.Google Scholar
Twain, Mark. 1918. Les Aventures de Tom Sawyer. Traducido por Josep Carner. Barcelona: Editorial Catalana.Google Scholar
Vallverdú, Francesc. 1975. L’escriptor català i el problema de la llengua. Barcelona: Edicions 62.Google Scholar
Vandaele, Jeroen. 2015. Estados de gracia: Billy Wilder y la censura franquista (1946–1975). Leiden: Brill Rodopi. DOI logoGoogle Scholar
Vicente Rodríguez-Borlado, Herminia. 2021. Mujeres en el punto de mira: la represión franquista a través de la justicia ordinaria. Castilla-La Mancha, 1939–1949. Cuenca: Universidad Castilla-La Mancha.Google Scholar
Cited by (1)

Cited by one other publication

Fernández-Gil, María Jesús & Montserrat Bascoy Lamelas
2023. La memoria del Holocausto en el aula de traducción: dos propuestas didácticas y de integración investigación-docencia para el ámbito universitario. Pulso. Revista de educación  pp. 147 ff. DOI logo

This list is based on CrossRef data as of 4 july 2024. Please note that it may not be complete. Sources presented here have been supplied by the respective publishers. Any errors therein should be reported to them.